Mendoza, 25 de diciembre de 1973
Pregunta: ¿Cuál sería la mejor forma de encarar el aspecto organización en general?
Respuesta:Todo lo que hace a organización debe tener en cuenta a como procede la naturaleza. La naturaleza antes del surgimiento del hombre tuvo su organización, la naturaleza está en organización. La naturaleza se desarrolla organizadamente desde las especies animales y vegetales inferiores hasta la cumbre de la organización que es el hombre.
La naturaleza trabaja multifacéticamente, tiene distintas formas de organización. En el mamífero superior, donde aparecen ya formas tribales de organización, empieza a perfeccionarse el agrupamiento, y en el homo sapiens de hoy, en el homo sapiens contemporáneo estas formas de agrupamiento son sumamente complejas. El hombre fue organizándose tribalmente, y existían otras formas rudimentarias anteriores a la tribu, pero en lo que hizo a la formación de su organización política, o su organización religiosa, o su organización social, fueron dándose las organizaciones de acuerdo al momento histórico en que el hombre procedía, de tal manera que cada momento histórico produjo su tipo de organización. No obstante eso y en general, se puede hablar de organizaciones verticales, horizontales, abiertas, cerradas, ¿se fijan ustedes?
Del mismo modo que a cada momento histórico correspondió un tipo de organización, también a cada ideología corresponde y correspondió su tipo de organización. (…)
Si consideramos nuestro quehacer como el quehacer de máximo desarrollo y de máxima complejificación del espíritu del hombre, nuestro tipo de organización, si tuviera que existir, debería ser acorde con nuestra forma de ver las cosas, con nuestra Doctrina.
De manera que nuestra organización no puede limitarse a ser vertical, horizontal, abierta, cerrada, etc... Nuestra organización, si existiera, debería ser acorde con nuestra Doctrina, y he aquí que nuestra Doctrina básicamente es interna. Por lo tanto nuestra organización debería ser interna, pero ¿cómo es posible que exista una organización interna? Una organización interna es tal porque los aparatos que puedan generarse de acción en el medio no son lo sustantivo sino los adjetivo, los aparatos son secundarios, son el aspecto externo de manifestación. (…)
En otras palabras, que nadie tendría por que desorientarse si hoy producimos una hilandería, si hoy producimos una fábrica de... cosméticos, si hoy producimos una religión, un partido, un centro cultural de acuerdo a las circunstancias, de acuerdo a las conveniencias del momento.
Nadie puede desorientarse si en un área en el mundo alguien sale con un partido, eso no significa que nuestra línea vaya en sentido político. O que en otra área del mundo se salga con una religión. Eso no significa nada, eso son formas externas de acción en el medio. Quien se equivoca con esto y confunde la organización externa que es una cuestión de suma de aparatos ocasionales, reemplazables unos por otros, quien confunde esto no conoce profundamente la Doctrina.
La organización nuestra no debería ser externa, debería ser básicamente interna. De tal modo que así como existe una suerte de personalidad y círculos externos de personalidad, también debería existir un centro de gravedad interno, una suerte de esencia desde el punto de vista organizativo. Eso es lo que no debería variar, y la organización interna de tipo esencial tiene que ver más bien con las funciones propias de la vida, en otras palabras, los organismos se reproducen, los organismos se nutren, los organismos se mueven.
Internamente considerada esta supuesta organización que tendríamos nosotros, debería ser tal que cada individuo fuera la organización. Cada individuo entonces debería comprender muy bien que él es el movimiento. Cada individuo debería darse cuenta que su función consiste en reproducirse como los organismos, pero no sólo reproducirse sino recambiarse también.
Porque así como se produce una deficiencia en un órgano cualquiera, o después de un accidente, así como se reconstituyen los tejidos, así también donde se produce una ruptura, nuestro individuo debería ser capaz de regenerar esa ruptura. De manera que no se trata sólo de la multiplicación, sino también de la regeneración. (…)
Cualificar es lo que más nos importa, en la medida en que más se cualifique todo lo demás funciona. Así que no nos importa a nosotros en absoluto las jerarquías, las diferenciaciones estructurales, nos interesa todo lo contrario, las mezclas de niveles, la rotación de niveles, la generación de funciones. A mayor cantidad de funciones, mayor participación de todos los miembros que actúan con nosotros en esta Doctrina. De tal manera que muchos problemas que pudiera tener la gente a veces, son problemas de simple participación, de sentirse parte, partícipe. ¿No es cierto?
Quisiera agregar algo más con esto, nosotros estamos viendo este problema de la organización como en estática, observándolo dinámicamente, vemos que las organizaciones van mudando. Si nosotros iniciáramos por primera vez una organización, diríamos que partimos de formas verticales para de ahí trasladarnos a formas horizontales y por último, de las formas horizontales pasar a las organizaciones internas en cada individuo. De manera que lo viejo vertical debe ser superado por lo nuevo horizontal, pero a la vez envejece y debe ser superado por lo nuevo interno. Que es lo que corresponde precisamente a nuestra Doctrina, la internalización. ¿Se fijan ustedes?
Entonces ya no son necesario personas, alguien al cual hay que referirse, alguien que dirige. Nadie dirige nada, por la sencilla razón de que el proceso mismo lleva a internalizar el concepto de organización. (…)
Pregunta: ¿Cómo verías los problemas de relaciones tanto con el sistema como las relaciones internas dentro de la organización?
Respuesta: Cuando hablamos de organización en general hablamos de un individuo en proceso. Cuando hablamos de relación hablamos del término medio.
El sistema de relaciones que existe para un individuo es un sistema de relaciones con su medio. No puede interpretarse que el medio en que vive alguien que participa de nuestra Doctrina es el conjunto de los otros que participan de la misma doctrina. ¡No!
Básicamente el medio es el medio social en que viven de manera que la relación de quien participa de la Doctrina con el medio es básicamente una relación con la gente que no está en la Doctrina.
A veces se equivoca mucha gente y cree que su medio es simplemente los que comparten su punto de vista. El medio no es el medio del grupo en que yo pueda estar.
El medio, es el medio social en que me toca vivir. Eso es sumamente importante. Los organismos vivos, en la medida en que se consolidan, tienden a actuar en su medio. No tienden simplemente los organismos vivos a actuar entre sí sino en el medio(…)
Pero, ¿qué es acción con el medio? Esto puede interpretarse de muy distintas maneras. Básicamente, si la doctrina es fuerte, sólida, y la organización es de tipo interna, básicamente la participación o la acción en el medio es entrar en el sistema, la entrada en el sistema.Si partimos del complejo de que el sistema es más fuerte que nosotros ideológicamente, se produce un cercamiento porque nos segregamos del sistema para que él no nos corrompa(…)
El sistema no puede corrompernos porque es más débil doctrinariamente que nosotros. De manera que la gente debe participar en los trabajos del sistema, debe participar de los estudios del sistema, debe participar de las amistades mecánicas del sistema.
Oh... ¡a ver! ¿Qué pierde alguno de nosotros por... bailar?, ¿o pierden algo? Examinen ustedes a ver si pierden algo con ese tipo de actividad mecánica. ¿Qué podría perder? ¿Qué se le cae? Por bailar no se pierde nada. Por trabajar en los aparatos del sistema no se pierde nada. Por estudiar en los organismos del sistema, no se pierde nada. Al revés, se gana. Porque se entra en el sistema y el sistema a la vez es influido por nosotros y no nosotros por él. De manera que con esto no hay ninguna dificultad y la cosa es bastante clara.
Participación, entonces, o relación con el medio, quiere decir acción adentro del medio. Y esto no quiere decir que los nuestros estén en actitud agitativa. ¡Ni mucho menos! Simplemente "se asimilan" al medio y van llevando por todos lados la Doctrina(…)
Pregunta: Ahora, estamos haciendo el mismo símil de lo biológico si tenemos un individuo que tiene una organización interna; y luego se mueve en su medio, hay internamente también ciertos elementos de apoyo que se toman que suelen confundirse y suelen magnificarse y atribuirles características que no tienen y para especificar un poco, sería el caso del fetiche. ¿Cómo encararías este problema?(…)
Normalmente se fetichiza cuando hay poco nivel. Y así, en la historia y en las organizaciones humanas vemos que la época del fetichismo es la época en donde arrancan las culturas y las civilizaciones. O bien, la época del fetichismo también es la última época de cada civilización, cuando ésta decae. Entonces empiezan a surgir todos estos instrumentos mágicos, y esta fetichización que se hace de determinadas personas.
Toda idea de jefe, toda idea vertical lleva a la fetichización. La gente pierde iniciativa, no crea, no genera, no reproduce. Por eso es que desde el punto de vista de la Doctrina, y para nosotros, no son buenos los jefes, no son buenos los fetiches. Es importante que se cualifique todo. ¿Y cómo hacemos entonces para que los de mayor cualidad hagan participar a los de menor cualidad? Lo hacemos mezclando.
Observen ustedes los jefes qué cuidadosos son. En todas las estructuras qué cuidadosos son de rodearse de un halo misterioso. Los jefes no se tiran en el pasto a hablar con la gente que trabaja con ellos. No se sientan en un cafecito a hablar amablemente ¿eh? Los jefes aparecen como personalidades lejanas, nimbadas de un misterio especial. No sé si me comprenden. Lo que se necesita es mezcla, es la eliminación de todo lo que sea estamento(…)
Alguien que tiene más nivel, de ningún modo pierde su nivel al cualificar y al mezclarse, al contrario, hace que los demás suban a su nivel. Y así en ese sistema giratorio de continuas subidas y bajadas, así se va cualificando el todo de un modo muy general.
No se trata de personas. Se trata de procesos.(…)
Pregunta: En las relaciones pareciera que existen formas peculiares que tienen que ver con la idiosincrasia local. ¿Te parece que es importante ir respetando esas formas?
Cada lugar, así como cada individuo, tiene sus peculiaridades y cada lugar y cada individuo debe tener capacidad como para generar las formas que corresponden a su medio. Eso es muy cierto. Pero cada individuo aislado genera formas que corresponden a su medio y además se asfixia.
De tal manera que cada individuo y cada área que generan formas adecuadas a su medio, deben además multicontactarse. Entonces se produce vasocomunicancia, entonces se regula automáticamente todo el proceso estructural aunque las áreas sean diversísimas; los caracteres y las lenguas sean distintos. De todos modos se produce un continuo trasvasamiento.
Si el sistema quisiera bloquearnos, lógicamente, cortaría las comunicaciones. Se preocuparía por el abastecimiento primero, y luego por las comunicaciones. Pues muy bien, nosotros rompemos el cerco del abastecimiento introduciéndonos en el sistema, y rompemos el cerco de las comunicaciones estableciendo sistemas de multicontacto.
De manera que no hay un jefe que recibe la información y luego la distribuye ¡no, no! Todo el mundo recibe información y todo el mundo la redistribuye. Se podrá decir, “pero eso provoca un aumento de ruido”. En efecto, provoca un aumento de ruido, (risas). Pero para nosotros es muy interesante ese ruido, porque además de provocarlo en nosotros, lo provoca en el sistema, de manera que si yo recibo multitud de información y yo retransmito información, la recibo y la retransmito con ruido, pero... como no estamos en estática sino en proceso, a diferencia de los circuitos cibernéticos que son máquinas muertas que reciben información con ruido y se atascan en los resultados, los seres vivos reciben información con ruido e internamente la procesan y la filtran. Esa es la gran diferencia entre los mecanismos y los seres vivos.(…)
Así es que no hay que tener sobre estas cosas ideas represivas, ideas policíacas, en el sentido de que a "tal" hay que acallarlo porque mete ruido, o que sólo algunos contactan y otros no. De ninguna manera, cuanto más contacto mejor. Y quien hace ruido, pues si es progresivo el ruido... ¡Interesante!, los mejores elementos van a ingresar al proceso. Los peores elementos cristalizan, se detienen, se desplazan y mueren.(…)
Pero nunca organismos específicos que filtran información para que la gente no se desoriente. ¿Qué problema hay con que nuestra gente se desoriente? ¡Que se desoriente! Así genera también. Si este no es un problema de gallina y pollito, de andar cuidando a los niños para que no se equivoquen. ¡Si los niños tienen que generar, tienen que crear!, y los estamentos impiden la generación, impiden la creación.
Eso es muy claro, pero no es un problema de personas, no es un problema de personalidad, que "tal" tiene la culpa o "tal" no se que cosa... es una cuestión de proceso y de esclarecimiento. Y esto que estamos haciendo ahora, ¿qué es? Es esclarecimiento... Y es nivelación con el proceso general. ¿O no les parece a ustedes?
Pregunta: Eso de las idiosincrasias, así, en un plano mayor, se parece bastante a lo de los problemas personales, dadas las características de los individuos, ¿cómo se podría enfocar el asunto de los problemas personales? (…)
Muy bien, tenemos problemas personales, ¿y con eso qué? Si no es lo importante. A ver si me explico.
De manera que si una persona tiene problemas personales, no veo por qué haya que andar haciéndole notar esos problemas personales, o andar "persiguiéndola" para que mejore esos problemas personales. ¡No! Ese es un parche, es un remiendo, es tomar el rábano por las hojas. Si acá no se trata de observar qué problemas personales tiene cada individuo. Acá se trata de que cada individuo tenga un ámbito y tenga herramientas adecuadas para poder trabajar y él mejorar sus problemas personales.
Pero nosotros no somos supervisadores de nadie, inquisidores de nadie, que nos andemos preocupando por lo que el sujeto hace o deja de hacer. Nosotros damos herramientas, instrumentos de capacitación para que la gente mejore internamente. De manera que los problemas personales también ellos, aunque existan, si la cualificación es mayor, estos problemas, aunque existan, no vienen a cuentas, no se notan desaparecen, mueren para el conjunto, aunque el sujeto pueda seguir considerándolos individualmente.
De manera que no se trata tampoco ni siquiera de luchar contra los problemas personales, los problemas personales desaparecen cuando la gente participa, cuando la gente tiene en qué trabajar, cuando la gente entiende el sistema, cuando la gente se cualifica. Los problemas personales aumentan cuando existe cerco.(…)
Nadie tiene la culpa!, ¡si es un problema de ámbito! es un problema de estrechamiento. En el estrechamiento y en la falta de actividad, y en la falta de abastecimiento, y en la falta de comunicaciones, en ese tipo de situaciones surgen los problemas personales. ¿Y quién tiene la culpa? ¡Nadie tiene la culpa! Por supuesto, que saldría Juan diciendo: “¡no me gusta cómo me miras!”, y Pedro le respondería: “¡y la forma que llevas tus pantalones...!” Y al poco tiempo tenemos una guerra interna. ¿No es cierto? Pero, ¿de quién es la culpa? No es de Juan ni de Pedro, ellos son factores catalizadores, factores de momento, reemplazables. Pueden ellos o pueden ser otros. El problema es estructural y también es un problema de proceso, de momento de proceso. Esto es muy claro, creo yo.(…)
Las cosas deben trabajar en conjunto y al mismo tiempo. ¿Y cómo es que trabajan en conjunto y al mismo tiempo, si son distintas las nacionalidades, distintas las peculiaridades? Trabajan en conjunto y al mismo tiempo merced a la multiconexión.
Entonces los procesos se nivelan solos y en cada lugar del mundo, la gente que trabaja con la Doctrina debe crear funciones adecuadas a ese punto, a ese lugar del mundo. Y la gente que está en otro lugar del mundo no tiene por que desorientarse porque son las mejores funciones que se crean en ese lugar para esa circunstancia. Pero de todos modos, la línea general y el proceso general deben marchar al mismo ritmo. Eso se logra sólo por el sistema de multicontacto.
Me doy cuenta también hablando de cualificación, de los problemas que surgen para cualificar grandes masas humanas. Materialmente es bastante difícil llevar el mismo nivel de cualificación. Pero una cosa es cualificar a unos pocos para que estos pocos luego instruyan en una línea vertical o en una línea descendente y otra cosa es cualificar a unos pocos, a los más acelerados para que se mezclen con el resto y acelerar el conjunto.
El primer caso lleva a estamentos y a círculos cerrados, el otro caso lleva a la difusión interna y al aumento del nivel cualitativo general.(…)
Pregunta: Quizás sería interesante ver cómo las acciones aunque parezcan individuales, corresponden a una acción de conjunto, los individuos son digamos, como las células de un organismo mayor
Respuesta: Las acciones que se consideran individuales pero que están multicontactadas con las acciones de otros individuos, aunque en cada caso procedan de distinto modo, por estar multicontactadas, proceden en el mismo momento de proceso que es lo que habría que entender.
De manera que distinto es un país a otro, distinto un individuo a otro. Todos hacen cosas distintas. ¿No es cierto? Pero todos ellos tienen un mismo centro de gravedad esencial que es la Doctrina, y en segundo término todos ellos están multicontactados de tal modo que necesariamente marchan en el mismo proceso. Si se cortara el sistema de multicontacto en algún punto, ese organismo moriría porque iría fuera de proceso. Pero si está multicontactado, si tiene por centro de gravedad a la misma Doctrina, entonces a mayor variedad, mayor riqueza y eso es lo que se busca, la mayor riqueza, la mayor capacidad creativa, la mayor generación de funciones. Eso es lo interesante. De manera que no habría ningún problema con que se generen formas totalmente distintas en distintos individuos y a mucha distancia. Lo que importa es que exista la misma base esencial de tipo doctrinaria, y exista esa vasocomunicancia que permite que todos procesen al mismo tiempo. (…)
Los veo como preocupados, en el sentido de que... como que pensaran que en ocasiones hacen las cosas bien o las hacen mal. Ese tipo de problemas de conciencia, a esta altura, me parece que no deberían existir, uno hace las cosas como puede, creyendo que las hace del mejor modo. Además, creo yo, todos somos gente excelente, (risas). De dónde sale ese complejo de que uno es de lo último, uno termina creyéndose cosas, ¿no es cierto? Por ahí se equivoca, por ahí lo hace bien. Bueno pero no es tan así, ese no es el problema, el asunto es clarificarse, cualificar. ¿Hum? Clarificarse y cualificar. Y dele con eso Y las cosas van mejorando siempre. Siempre son para mejor.Cualquier tiempo futuro es mejor, (risas). ¿Se fijan ustedes?
De manera que esas preocupaciones por los errores y demás... es muy bueno que la gente cometa errores. Ganamos Si la gente no comete errores porque no hace cosas, ¡vaya, eso no tiene ninguna gracia! Es interesante que la gente cometa errores. Y así aprende.*
*Extracto
Aquí les dejo la charla completa:
Link Charla sobre organización - Silo
Link descarga en PDF
Link al video descentralización - Parques de Estudio y Reflexión. - Silo
www.imaginatuvuelo.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Habilita tu perfil en Blogger o comenta tildando la opcion anonimo.Gracias por comentar...