Encuentro con Silo - Parques de Estudio y Reflexión Los Manantiales - 28 de Mayo de 2010 - Texto y Video


Conexión con los 22 Parques en el mundo - 28 de mayo, 2010

(transcripción literal)


Negro:
¿Quién nos explica qué hay mañana y qué hay pasado mañana? Alguien sabrá.

Pía:
Mañana hay ingresos a Escuela.

Negro:
Mañana al mediodía.

Pía:
Sí. Y pasado mañana está la reunión de Escuela.

Negro:
Bien. Entonces al mediodía, ¿dónde, acá?

Pía:
Acá.

Negro:
¿En qué lugar físicamente, acá? Acá no, en la Sala no, ¿dónde?

Pía, Karen y Pancho:
Sí en la Sala. Ingresos en la Sala. Los ingresos a Escuela en la Sala.

Negro:
En la Sala.
A las doce del día.

Pancho y Pía:
Sí. A las doce.

Negro:
¿De doce a que hora?

Pancho:
A seis más o menos.

Pía:
Hasta que terminemos.

Negro:
Va a haber una de cosas raras. ¿Esto es con las bolitas y todo el asunto?

Pancho:
No, no va a ser con bolitas. Va a ser un símil de bolitas, porque son muchos. Entonces demoraría catorce horas si lo hacemos con bolitas.

Negro:
Una aburriera.

Pancho:
Es con planilla.

Negro:
¿Y después?

Pancho:
Y después, ese día está previsto como día de votación y después hay una cena.

Negro:
¿En Llay Llay?

Pía:
Una cena conjunta en Llay Llay. Y hay una noche con la carpa disponible por si queremos…

Negro:
Después de la cena como para seguir conversando.

Pía:
Sí. Sí.

Negro:
¿Y al otro día, qué pasa?

Pía:
A las doce del día hay reunión de Escuela.

Negro:
¿Y después?

Pía:
Hay una cena.

Negro:
¿En Llay Llay?

Pía:
En Llay Llay. Y hay otra noche entera disponible. En la carpa.

Negro:
En la carpa. ¿Y después?

Pía:
A las doce del día nos vamos.

Negro:
A las doce del día del día lunes.
Bueno, así que ese es el plan.
Muy bien. Muy bien.
Ustedes perdonen que uno los mire.

Voz:
Lo mismo decimos nosotros.

Negro:
Y bueno. ¡Y bueno!
Claro, ahí nos vamos ambientando.
Bueno, y qué ¿enseguida nos vamos a comer a Llay Llay? ¿Enseguida, no? Sí, está bien.
Lo que podemos tratar acá entre nosotros, porque los demás, yo no sé si va a llegar la conversación a otros lados, probablemente sí.
¿Qué me decís?

Voz:
Por ese micrófono que está al costado.

Pancho:
El que tienes tú Pía.

Negro:
Entonces esto va a llegar a las otras edificaciones. Si es que la sigues teniendo en las manos… ¡Amigo!
Buenísimo.

Bueno, entonces.

Entonces íbamos a hablar, según creían algunos. Íbamos a hablar del tema de El Mensaje, que en realidad es algo que conocemos. Más o menos, pero conocemos. Los materiales de El Mensaje son muy poquitos. Es un librito, un comentario sobre el librito y un apunte para los mensajeros. Esos son todos los materiales de El Mensaje. Así es que no hay mucho que hablar de eso. Lo que sí, El Mensaje se va a mover en distintos lugares. Nosotros nos vamos a ocupar de impulsar El Mensaje. Y vamos a tratar de impulsarlo desde lo que llamamos las salitas, ni siquiera las Sala, las salitas. Salas pequeñitas. Salas pequeñas a donde la gente que le interesa El Mensaje va y hace sus cosas, invita a otra gente, etcétera. Y no tiene ninguna pretensión, salvo comunicar esto. Así que sobre El Mensaje, este tema se agotó. Eso de El Mensaje es algo conocido y archi conocido. Y nosotros vamos a estar presentes en la reunión de mañana y de pasado mañana, sin tomar mucho… sin tomar ningún tipo de protagonismo, porque esto va a tener que desarrollarse muy descentralizadamente y en distintos lugares. ¿Cómo va a resultar? No lo sabemos. No lo sabemos, pero ojala lo que hoy son los Parques puedan ser unidades autónomas, donde la gente que forma parte de dichos Parques resuelve entre ellos qué es lo que van a hacer. Y eso empezará a funcionar, no sé, en dos o tres días. La autonomía de los Parques. La autonomía de implementación. Así que posiblemente la Escuela vaya a funcionar en los distintos Parques adonde se asienta la gente. Y entonces si ahí se toman las resoluciones del caso, van a ser resoluciones que sirven sólo para ese Parque, pero no para otros. Si yo estoy en un Parque de Indochina, las resoluciones que tome ese Parque van a ser para ese punto de Indochina y no para Sudamérica.

Entonces eso va a traer algunos problemas también. Pero tiene gracia, no me digan. La autonomía de implementación de los distintos Parques. Eso es una cosa interesante. Podrá funcionar o no, no lo sabemos. Pero seguro que lo lanzamos ahora. Entonces como acá nos estamos encontrando un montón de gente conocida, entre nosotros. Resulta que a futuro ya muchos de nosotros vamos a ir a unos lugares y otros van a ir a otros lugares. Esta es prácticamente la última reunión general que hay de la gente de Escuela y de algunos postulantes a Escuela. Pero más adelante no va a haber reuniones generales. No va a haber donde nos reunamos todos. Además como se van a producir promociones, va a haber un lío, que no se va a saber ni cuánta gente es, ni dónde está, ni… Entonces no va a estar fácil. Entonces yo creo que podemos aprovechar estas dos últimas reunioncitas generales para saludarnos, todo eso y después volarnos. No más que eso va a pasar. Ahora empieza el armado de los Parques de acuerdo a cómo quiere la gente que sean. Y por supuesto como la gente son distintas, van a apuntar a cosas distintas. Eso va a traer consecuencias. Pero por lo pronto, la centralización y todo aquello, chau, va a desaparecer. Y entonces, ciertas cosas que hemos acometido más o menos en conjunto, no va a poder a ser así a futuro. Por ejemplo, la idea de que los Parques van a seguir multiplicándose ad infinitum, que van a seguir saliendo Parques. Ese es un prejuicio, eso no está justificado de ninguna manera. Los Parques, creemos nosotros, se van a frenar. Este no es un tema de intenciones, de frenarlo, de… Sencillamente te van a frenar por proceso, no van a seguir multiplicándose.

Imagínate, formamos parte de un Parque, tú, yo y otros más. Montamos el Parque. Empezamos a darle volumen al Parque y de pronto se nos ocurre armar otro Parque. ¿Tu crees que vamos a contar con energía suficiente, con animo suficiente como para dejar de lado este Parque en el que estamos mas o menos ya instalados, en donde estamos concentrados, vamos a dejar con tranquilidad eso para ir a otros lugares? Para ir a otros lugares, cosa que necesita presupuestos, empujones, coordinación… Así que lo más probable que los Parques, en la situación en que estén, se frenen por un buen rato.

Esto lo decimos no para desalentar. De ninguna manera es para desalentar, sino para no crear expectativas que después desilusionan a la gente. Cuando empiece a funcionar todo esto y los Parques se frenen la gente va a decir, ¡pero cómo! se están frenando los Parques ¿qué habremos hecho mal? No se trata de hacer mal las cosas se trata de que ese proceso va a llevar a que se frenen por un buen tiempo. Más adelante cuando siga creciendo el número de gente y la gente se enchufe en los distintos Parques se va a producir un fenómeno de saturación. Entonces los que caen nuevos a esos Parques donde hay gente que está trabajando se van a sentir saturados y van a decir bueno pero acá hay… pocos Parques y muchos indios. ¡Cómo es este asunto! Y entonces se va a retomar la vieja idea de que sería bueno abrir nuevos lugares. Pero eso va ser por imperio de las circunstancias, no por planificación.

Eso va a ser por presión de las circunstancias porque nos vamos a sentir asfixiados. Si no seguimos creciendo a la velocidad en que va creciendo la gente que se va integrando a Parques, si no crece todo a la misma velocidad, va haber saturación. Y si va haber saturación entonces mucha gente va tender a abrir nuevos Parques. Eso es más o menos lo esperable. Pero no esperamos que después de estos 30 primeros Parques que hayamos montado, que ya estamos por ahí, siga creciendo esto, y los que ya estamos instalados en Parque salgamos de estos Parques para ir a armar otros. ¿Por qué vamos a salir a armar otros si tenemos muchas cosas que hacer en el Parque en que estamos?

Y así como yo, y como tú y como otros la gente va a tender a estacionarse en los lugares donde está. Y únicamente cuando estemos asfixiados y demás, vamos a decir bueno mejor nos movemos, mejor abrimos nuevos lugares. Claro, claro. Esa es una advertencia que me parece no está demás hacer. Una advertencia como para no crear falsas expectativas de que los Parques, como se han movido a tal velocidad, y se han podido crear y demás, se piensa que puede seguir siendo así. Y es una lástima pero no puede seguir siendo así.

Me parece que deberíamos tener en cuenta eso. El proceso de los Parques va a frenarse en un momento, se van a consolidar, la gente va tener que arreglar bien sus cosas, en fin, y después va a venir un nuevo empujón.

Porque reconozcámoslo eso de sacar de la manga del saco, sacar 30 Parques, reconozcámoslo no es una cosa tan fácil de hacer. Eso lo ha estado haciendo gente nuestra, lo han estado haciendo Uds. ¿Y lo han estado haciendo con qué? con fuerza de trabajo, con aplicación y hemos llegado ya a ese numero prácticamente de Parques. Pero no se puede seguir presionando en ningún sentido para crear nuevos Parques.

Esa es una advertencia que habría que tener en cuenta, talvez. Si no se quiere no se la tiene en cuenta, no es ningún problema. Pero nos da la impresión que va ir por ahí este asunto de los Parques. Los Parques frenados en su proceso, consolidándose fuerte y esperando en otro momento más adelante para poder abrir nuevas posibilidades. Antes de que ocurra todo eso la gente va a tender a instalarse en determinados Parques. Mal que mal nos damos cuenta que en los Parques en que estamos instalados tenemos que ver por proximidad geográfica. Si yo estoy en España me parece más razonable que yo esté instalado en el Parque de Toledo a que yo esté instalado en el Parque de Filipinas. Así aunque puedan ocurrir excepciones, pequeñas excepciones, en general va a tenderse a eso. A que los que estamos en una determinada área geográfica consolidemos nuestras actividades en un Parque próximo.

Eso va a ser lo primero que se va resolver me parece en estos días.

¿A dónde va ir usted mi amigo? Porque yo voy a otro Parque que no tiene nada que ver con esto.

Ahora nos estamos encontrando acá. En algún lugar tenemos que encontrarnos, pero yo voy a ir a otro lado, y el otro va ir a otro lado y así siguiendo. Eso vamos a tenerlo en cuenta, me parece. Cómo vamos a distribuirnos en los futuros Parques, porque son unidades autónomas, y para que sean unidades autónomas, los que se ocupan de esos cargos van tener que poner atención en eso. Si no ¿cómo se van a hacer las cosas? ¿Por qué se van a hacer las cosas? Porque se van a seguir consolidando, porque van a seguir trabajando, en fin porque van a ir tomando una cierta dirección. Si nadie se ocupa de eso, que se ocupe otro y si se ocupa otro nada funciona. Es muy interesante la autonomía de implementación porque las cosas van a funcionar de acuerdo a lo que la gente haga y no de acuerdo a lo que la gente diga. Eso no funciona. La gente dice cualquier cosa. No funciona. Si no de lo que la gente haga.

Hay un numero de Parques interesantes y creo que se va a llegar a ese número que habíamos dicho en su momento, que a fines del año 2010 íbamos a andar por alrededor de 30 Parques. Vamos a andar más o menos por ahí. Pero eso va a significar que estemos ubicados en distintos lugares. Y va a ser interesante que yo tenga poder de decisión y opinión y demás, respecto del Parque con el que tengo que ver. Porque esta otra cosa que también se ha usado en otras épocas, eso de opinar como deben hacer la gente que está en otros Parques. Como trámite, fácil, pero en la práctica no funciona eso de que "no, yo no me preocupo de los Parques, yo me preocupo de cómo tienen que hacer ustedes los Parques". Y así hacemos todos, ¿qué tal? Bonito va a ser. Así que en cambio, enfocándonos en nuestros respectivos Parques, y bueno, los Parques van a ser lo que nosotros queramos que sean. Usted quiere que este Parque tome ciertas características, haga. No quiere que tenga ciertas características, no haga. Bastante fácil, pero no estamos acostumbrados porque el sistema mismo, el sistema mismo, no está armado por la descentralización. Todo está centralizado en el sistema. Si no estuviera centralizado todo en el sistema, no habría manipulación. Entonces no podría funcionar ni el sistema siquiera. En cambio que interesante; vengan muchachos, hagan lo que yo les voy a decir y esto va a andar. Así que nos vamos a encontrar con una situación muy nueva, con esto de la descentralización. Donde la gente va, se inscribe, se pone ahí, y le da dinámica a la cosas. Eso va a ser muy interesante experiencia. Muy interesante. Pero desde luego, como decíamos antes, no tenemos ninguna garantía que esto funcione.

Pero vamos para allá. Vamos a la descentralización, que es lo que se ha venido hablando este último año. Todo el año. Vamos en esa dirección. Veremos si se puede hacer. Hay otra cantidad de actividades que hacen nuestros amigos, en partidos, en agrupaciones culturales, en el movimientos de distinto tipo.

Fenómeno. Pero no estamos hablando de los Parques. Y ahora sí estamos hablando de los Parques, sencillamente, y no de las otras cosas. De las otras cosas ya verá la gente como hace. Le interesan los partidos; ¿qué espera para moverlos? Le interesan los movimientos culturales; ¿qué está esperando para dinamizarlos? No le interesan; no se mortifique. Para que se va a… Es bonito eso que uno se las arregle con lo que quiere. Pero me parece que no vamos a poder dar muchas indicaciones a otros acerca de lo que deben hacer. Eso va a quedar claro. No tenemos nada que indicar a los demás. La gente hará lo que quiera, o pueda. "Pero a mi no me gusta así". Pues no lo haga. Está fácil. Hay que poner un poco de orden, porque así… Hay que poner un poco de orden, ¡y yo doy la orden! ¡Ah! Muy bien, bravo, aplausos. Hay que poner un poco de orden. No, acá ya no va a haber orden. Claro, claro.

Y entonces esta cosa rara que ha sido este especie de movimiento y demás, vamos a ver qué rumbo toma, pero descentralizadamente. Sus primeros pasos van a ser descentralizados. Y veremos si se puede. Capaz que la gente es totalmente refractaria a la descentralización. Claro, ¿porqué no?
Y uno da por sentado que es muy interesante… La descentralización, todos estamos de acuerdo. No, no estamos tan de acuerdo. Enseguida empieza a hablarse de que:"bueno, esto no puede ser, esto es un desorden, hay que poner un…"

Bueno, estamos ahí a los bordes de este cambio importante. Y yo creo que esta reunión de mañana y de pasado, tiene que ver con: ¿Cómo se va a distribuir la gente en los distintos Parques? ¿Cómo se va a encargar esa gente de los Parques en cuestión? ¿Cómo va a planificar las cosas a futuro? Eso es lo que va a ocurrir con esto que empieza mañana y pasado.

Ya hemos visto otro montón de cosas que se intentaron hacer y no funcionaron. Se intentó poner en pie partidos, movimientos y demás… ¿y? ¿Y? ¿Y?

Vamos a ver cómo funciona esto. Muy lindo.

La descentralización es una cosa. Que si eso pasara dentro de un país, esto sería una cosa… muy interesante, pero…"¡Pero eso es anarquía!" ¿Y? ¿Qué me dice con una palabra? Eso es anarquía, ¿y qué? ¿Y lo otro qué es, centralización? Lo otro es jetonería. Y bueno, se hará lo que se pueda. Así que así pasará con esto. Y esto en dos días, tal vez lo podamos poner en marcha.

Yo vi con qué velocidad y claridad se movió la gente que está en el asunto de los Maestros y de los Postulantes, para cambiar de vía en estos dos días. Cambió de vía de un modo extraordinario. Gente que venía de distintas latitudes, de distintos continentes, ¡gente que estaba lejísimo! Dijimos: "me parece que esto de las nevadas, y esto, no nos a permitir hacer todos los trabajos que queremos. Cambiemos de lugar". "¿Cómo cambiemos de lugar?" "Claro, vámonos a Manantiales, por ejemplo". En tres horas había cambiado. Estaban moviéndose los pasajes de líneas aéreas a otras. Un despelote hicieron. ¡Es fantástico! ¡La velocidad que tomó! Cómo se las arregló la gente, sin ningún tipo de centralización. Da que pensar, ¿eh? Da que pensar. Cómo se las arregló la gente rápidamente para conectarse de otro modo y acá estamos. No es muy frecuente. No se escucharon voces, como se podían escuchar en otras épocas: "¡Ah, Hubieran avisado antes!" No, no, no, no se escuchó nada de eso, de "hubieran avisado antes". Claro al señor hay que avisarle siempre. Usted haga lo que quiera. Y no se escuchó nada de eso. La gente…

No, da que pensar. Da que pensar. No sé si puede proyectar esto a otras actividades. Eso está por verse, pero si se puede proyectar a otras actividades la cosa es… importante. Importante.

Vamos a ver cómo resulta y vamos a ver qué se va discutiendo en estos días para darle una forma mínima a todo esto. Vamos a ver. Y por último si no funciona, ¿qué? No pasa nada. Si total nos vamos a morir todos. ¡Qué tanto drama! ¡Qué tanto drama! ¡Algunos estamos más cerca de otros! La guadaña pasa. Claro. Pero estamos cerca.

Y las nuevas generaciones y la nueva gente y demás, ¿cómo tiene la cabeza? ¿Cómo la pone a la cabeza? ¿Qué proyección hace con la cabeza? ¿Va a seguir pensando como se pensaba en otra época, en la organización de grupos humanos para conducir, esa cosa? No. Eso es una antigüedad, una aburridera y no funciona. Y no funciona. Tendrán que hacer cosas con sentido. Y para que las cosas que se hagan tengan sentido, tendrá que haber un nuevo horizonte… ¿Cómo le llamaríamos? Un nuevo horizonte espiritual. Yo sé que la palabra espíritu crea problema. Claro, por supuesto, imagínense desde la Revolución francesa, hasta hoy… doscientos años machacando, bueno. No nos importa nada. Se necesita un nuevo horizonte espiritual.

Y ese nuevo horizonte espiritual, creemos nosotros que está naciendo en el mundo. Mientras, simultáneamente, se van desintegrando todas las estructuras.

Y comienzan los desbordes. Los desbordes, en forma. En lugares muy tranquilos, como por ejemplo era hasta hace poco, que sé yo, el Sudeste Asiático. Un lugar tranquilo, con mucho lío alrededor, ¿no? Que Vietnam, que Camboya, que Laos, que todo un despelote. Y ahí los Thai, los tailandeses, quietitos, no pasaba nada. Se normalizaron las situaciones alrededor y estalló el desborde ahí. Nos parece que se abre una etapa de desbordes en todos lados. Va a ser interesante esto. Y si no hay un nuevo horizonte, no nos vamos a poder ubicar en esta situación con cosas de otra época. Cosas de otra época que además nadie quiere. Nadie quiere. Vamos a ver cómo se hace y todo bien, y no hay drama. Y todo bien y no hay drama. No es ninguna tragedia, todo lo contrario. Pero los desbordes, vienen. Ya están. Y no van a servir las explicaciones cuando por ejemplo en los alrededores de Paris se incendien autos, no van a servir las explicaciones: "¡Ah, son descendientes de árabes!". No van a servir esas explicaciones. Siempre están esas explicaciones. Los desbordes vienen y no se van a deber a la agitación… Los agitadores comunistas, los agitadores trotskistas… Hay un malestar total, en todos los campos. Ese malestar se va a ir notando. Y eso de los agitadores… Y vamos para allá. Para las maravillas que hacen los que quieren ordenar todo. Amenazándote con bombas y con metralla en todos lados. Para lo bonito que han hecho las cosas hasta hoy. Para lo bien que han dejado al mundo.

Solamente tenemos un brindis que hacer y levantar las copas. Frente a toda la cosa asquerosa que hay en el mundo, frente a esta desintegración, a esta cosa centrífuga, en todo sentido, hay la creación de vida sintética. Ustedes dirán:"Ah bueno pero van a aprovechar para…". Aprovecharán lo que quieran, pero ése fenómeno, nunca antes se dio. Y es un fenómeno total mente nuevo que va a traer mucha cola. Si frente a esta desintegración y a esta decadencia total empiezan a aparecer fenómenos de ese tipo, vamos a encontrarnos con la cola de los nuevos tiempos. Hay síntomas de nuevos tiempos, no sólo los desbordes, es un aspecto, hay otras cosas. Hay un nuevo horizonte. Claramente se está perfilando un nuevo horizonte.

Así es que no nos va a interesar mucho ya, seguir criticando los desastres del mundo actual. Ya lo conocemos, ya sabemos adónde va. Estamos podridos de perder tiempo criticando los desastres del mundo actual. Ahora vamos… vamos a la vida artificial. No, pero merece un brindis. ¡Sí lo merece! Que lo van a manipular, que lo van a instrumentar, no cabe la menor duda, eso se ha hecho con todas las cosas. Pero de todos modos, se ha escapado de las manos; de los controles de siempre. Se ha escapado. Ahora hay algunos que están enojadísimos con eso. "Hay que dejarse de jugar a Dios", dicen. A claro, los que tienen que jugar a Dios son ellos; que dicen lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer. Pero si lo dicen los otros… Estamos jugando a Dios, y esto de estar jugando a dios me parece que es muy buena dirección. Muy buena dirección.

Como decían nuestros queridos antepasados, ya muy lejanos "Ni dios ni amo". Pero que haya un espíritu divino en la gente… ¡He! ¡Vamos! Un mínimo de poesía. No se puede ser tan bestia. Es algo intolerable. Un mínimo de poesía. Y se está abriendo un horizonte. ¿Queremos llamarle un horizonte de poesía, en la práctica? Bueno, como quiera. ¿Una "nueva espiritualidad"? bueno, ¿porque no? Pero se está abriendo otra frontera mental ¡sin ninguna duda!

Esto no va a terminar en esta caída, como una velita que se va apagando. Todo disminuyendo… No, ¡acá va a ver una! Bueno, bueno. Algo bueno.

Con El Mensaje, saliendo de tema volviendo atrás, con El Mensaje lo que nosotros proponemos en El Mensaje con los escritos que hay, las cosas que se plantean ahí, es eso darle aire, y darle fuego a esa nueva espiritualidad. Y las expresiones van a ser diversas, las que se manifiesten. Pero El Mensaje va a trabajar ahí. Nosotros lo vamos a hacer en salitas, la gente se va a adscribir a esas salitas y lo va a hacer crecer y va invitar a otros a trabajar en eso. Y punto.

Y no nos va interesar hacer grandes movimientos, ni afiliar gente, ni un carajo.

No nos va a interesar nada de eso. Si no simplemente poner la proa y abrir esa nueva dirección de la conciencia humana. Eso lo vamos a hacer. El Mensaje va para allá. Y saquémonos de la cabeza todas las aspiraciones excesivamente mundanas de andar manejando poderes y... Cambió el mundo, cambió el mundo, cambió el mundo. Para allá vamos. Claro. ¿Cómo no le voy a mirar la cara? Claro. ¿Por qué no? Cambio el mundo. Estamos en otro mundo. Como dicen los españoles ¡ostia! Estamos en otro mundo. Claro. Estamos en otra. Está bueno, ¿no? Fuera de esta cosa…

¿Nos vamos a comer a Llay Llay? Vámonos a comer a Llay Llay y mañana seguirá la fiesta.

Yo les comento brevemente más o menos en lo que andamos. Andamos navegando por ahí. También alguno puede mirar eso y decir bueno que asquerosidad en lo que andan. Bueno, ¿por qué no? Usted tendrá seguramente cosas más interesantes que explicarnos. Mientras tanto nosotros nos vamos a Llay Llay.


Link al Video Charla Silo en Parque Manantiales



www.imaginatuvuelo.blogspot.com

Operativa / Prácticas de Catarsis



Introducción a la Operativa.

Efectuada la revisión de los trabajos anteriores, se está en condiciones de comenzar con operativa.

¿Para qué sirve la operativa? La operativa sirve para eliminar las cargas perturbadoras de los contenidos que alteran a la conciencia, mediante el sistema llamado "catarsis". Sirve, además, para ordenar el funcionamiento síquico, mediante el sistema llamado "transferencia". Y, por último, es útil para aquellas personas que deseen convertir una situación particular de su vida, reorientando su sentido, mediante el sistema llamado "autotransferencia".

Puede definirse la operativa como el conjunto de técnicas destinadas a normalizar el funcionamiento síquico, de manera que la conciencia quede en condiciones de ampliar sus posibilidades.

La función de la operativa no es terapéutica, ya que no trata de solucionar problemas de disociaciones o anormalidades síquicas. Ese terreno corresponde a la Siquiatría.

La operativa parte de la base de que todo ser humano se encuentra desintegrado en su interior. Esta desintegración no es de las funciones de la conciencia, porque en tal caso se está en presencia del fenómeno patológico que no interesa a la operativa. La desintegración se refiere a los contenidos (biográficos, de situación, de proyectos vitales, etc.). Integrar contenidos es dar coherencia al mundo interno y, consecuentemente, coherencia a la conducta humana en el mundo.

No es coherente pensar en una dirección, sentir en otra y actuar en otra diferente. Sin embargo, es lo que sucede a diario. No se trata de hechos patológicos sino corrientes, pero no por ello menos dolorosos.

Para pensar, sentir y actuar en la misma dirección será necesario en primer término, lograr equilibrio en las cargas de los contenidos de conciencia y, en segundo lugar, una reorganización de dichos contenidos.

Todo el trabajo de operativa apunta hacia la coherencia, abriendo posibilidades a la evolución de la mente.



Apuntamos a que los contenidos de los espacios altos, nuestras aspiraciones más profundas, se activen en nuestro paisaje interno. Esas aspiraciones profundas pueden incidir en el comportamiento de la misma forma en que lo hace aquello que está ubicado en otras partes del espacio, por ejemplo, los contenidos con tensiones y climas que hemos observado en los trabajos anteriores. Por ello es que nos interesa llegar a estas aspiraciones y que sus significados amplíen su influencia en la configuración de nuestros mundos internos que, a su vez, irradian sus traducciones en nuestras relaciones y proyectos con los demás.

Recomendaciones.

1.- Estudiar cada lección acompañado de otras personas y realizar prácticas "pedagógicas" conjuntas.

2.- Una vez estudiada y discutida cada lección, trabajarla solamente con otra persona. Este es un punto importante: estudiar, discutir, e incluso realizar prácticas pedagógicas conjuntas, pero nunca verdaderas y profundas prácticas entre más de dos personas. Estos dos partícipes tendrán el carácter de "guía" y "sujeto".

3.- La situación de guía y sujeto debe alternarse en cada práctica a fin de que ambos estudiantes comprendan y dominen las técnicas propuestas.

4.- En lo posible, deben trabajar durante todo el curso las mismas personas.

5.- Debe atenderse a buenas relaciones de afinidad y contar con una total y mutua discreción en torno de lo realizado en las sesiones de trabajo.

6.- No se comenzará una nueva lección, hasta tanto la anterior esté perfectamente dominada. Por consiguiente, a cada lección corresponderá un número desigual de sesiones de trabajo.


PRACTICAS DE CATARSIS

LECCION 1
Sondeo catártico.

Cuando un contenido de conciencia (por ejemplo una imagen, un recuerdo, una idea) cobra tal intensidad o tal "carga" que sobresale del resto de los contenidos, tiende a descargarse dando impulsos a los centros correspondientes. Estos centros se ponen en marcha y movilizan actividades corporales hacia el mundo externo.

En rigor, toda actividad implica una descarga, una catarsis de tensiones. Pero las normales actividades de la vida diaria guardan relación directa con el circuito: necesidad-satisfacción de la necesidad. Gracias a ese circuito que eleva las tensiones en los momentos de necesidad y las disminuye en los momentos de satisfacción, todo ser vivo avanza hacia las fuentes de abastecimiento y retrocede ante los peligros, protegiendo su integridad. También se orienta hacia aquello que le permite reproducir, expandir su estructura. Estos mecanismos han sido explicados desde antiguo por los "instintos" de conservación individual y de la especie.

El sistema de tensión-displacer y distensión-placer reproduce a nivel orgánico el fenómeno natural de desequilibrio-restablecimiento del equilibrio.

En el ser humano se expresan descargas catárticas del tipo de la risa, el llanto, la comunicación de problemas, la producción artística, la actividad física desinteresada, etc. Todas esas manifestaciones no parecen estar al servicio directo de los instintos y cumplen, sin embargo, con un papel importante en el restablecimiento del equilibrio interno.

Por numerosos motivos, diversos canales de descarga catártica pueden encontrarse bloqueados en un momento dado. En tal caso, la tensión acumulada busca otras vías de expresión, e indirectamente se restablece el equilibrio. Pero si las tensiones acumuladas aumentan en relación con las descargas (directas o indirectas), toda la estructura comienza a peligrar...
Muchas enfermedades son somatizaciones o explosiones internas motivadas por el bloqueo de las vías catárticas externas. Otras explosiones generalizadas pueden expresarse hacia el exterior, como actos de violencia.

Por todo lo anterior, un adecuado sistema de catarsis es de fundamental importancia para la vida.

Debe comprenderse lo siguiente: no es de interés liberar cargas que están relacionadas con tensiones situacionales (momentáneas), sino aquellas ligadas a tensiones permanentes. Estas tensiones aunque admiten gran variedad de motivaciones, suelen conectarse con tres temas centrales: dinero, sexo e imagen de sí, como ya habremos advertido en nuestros trabajos anteriores.




Por todo lo anterior, un adecuado sistema de catarsis es de fundamental importancia para la vida.

Ejercicio 1.
El guía pide al sujeto que cuente varios chistes. El guía va tomando nota de los relatos.

Ejercicio 2.
El guía pide al sujeto que narre acontecimientos históricos. Se toma nota.

Ejercicio 3.
El guía pide al sujeto que describa acontecimientos alegres de su vida. Toma nota.

Ejercicio 4.
El guía pide al sujeto que comente sucesos graves o tristes de su vida. Toma nota.

Efectuados los cuatro ejercicios, se toma el material obtenido pidiendo al sujeto que explique cuáles son los elementos comunes en los diversos relatos que le han producido:

a) tensión muscular y por qué
b) distensión y por qué
c) bloqueo (es decir: olvido, o disimulación, o silencio) y por qué
d) cambios de tono de voz, respiratorios, de actitud corporal... y por qué.

Realizado todo lo anterior, se pide al sujeto que sintetice, en pocas palabras, aquello que le produce tensión y aquello que lo relaja.

Por último, se solicita al sujeto que se explaye libremente comentando hechos o ensueños que liberan sus tensiones. En este momento, ya se está conduciendo una primera y elemental catarsis.

Como es de estilo en este curso, el guía intercambiará su rol con el sujeto. Se destinarán a estos trabajos tantas sesiones como sean necesarias.

Cada sesión no debe ocupar más de una hora.


LECCION 2
Sondeo catártico (profundización).

En la lección anterior, guía y sujeto tomaron un primer contacto.
Los ejercicios propuestos tenían como objeto hacer resaltar tensiones que estaban ligadas a determinados temas. También se pretendió lograr una elemental catarsis, pidiendo al sujeto que se expresara libremente, comentado hechos o ensueños de su agrado.

Se avanzará ahora, hacia técnicas más precisas, siguiendo siempre la idea de detectar problemas (sondeo) y luego de descargar las tensiones puestas de relieve.

Debe comprenderse lo siguiente: no es de interés liberar cargas que están relacionadas con tensiones situacionales (momentáneas), sino hacerlo con aquellas ligadas a tensiones permanentes. Dichas tensiones aunque admiten gran variedad de motivaciones, suelen conectarse con tres temas centrales: dinero, sexo e imagen de sí.

Expondremos de inmediato un sistema completo de sondeo catártico que no requiere de especiales condiciones para su ejecución.

La base del sistema es la lista de palabras-estímulo.

El guía va lanzando palabras, a las que el sujeto debe responder con otras, del modo más rápido posible y sin racionalizar, es decir, por simple asociación de ideas.

Ejemplos de racionalización son las palabras-respuesta que definen, describen o repiten el estímulo propuesto. En ese sentido, si el guía dice "silla" y el sujeto responde "asiento", se está ante una racionalización de poca utilidad para el sondeo.

Las palabras-estímulo son, al comienzo, neutras. Es decir, palabras que se refieren a objetos o utensilios de la vida cotidiana, por ejemplo: mesa, silla, puerta, ventana, cama, cocina, automóvil, ciudad, fábrica, juguete, etcétera.

Posteriormente, el guía reemplazará algunas palabras neutras por otras que están relacionadas con los temas centrales mencionados anteriormente; por ejemplo: mesa, dinero, puerta, amor, padre, madre, automóvil, ridículo, fábrica, muerte, niño, etcétera.

A las palabras relacionadas con los temas centrales o que comprometen la vida e integridad del sujeto (por ejemplo: "muerte", "enfermedad", "accidente", etc.), se las llama "significativas", independientemente de que sean estímulo o respuesta.
Demos ahora, algunas recomendaciones.

El guía usará un repertorio de palabras pulcro y de buen tono.

El guía tomará nota de las respuestas significativas, ya sea porque están relacionadas con los temas centrales, o por su carga afectiva. Por ejemplo, frente a la palabra "silla", la respuesta "amante", o bien alguna interjección como "¡Ay!", o alguna construcción extraña como "no puedo", etcétera.

Tiene especial importancia atender a los siguientes indicadores:

1. Aumento de tensión muscular ante la palabra-estímulo o al dar la respuesta.
2. Cambio en el tono de voz.
3. Cambio respiratorio.
4. Cambio en la postura corporal.
5. Exceso de lentitud en la respuesta.
6. Olvido de palabras con las cuales responder al estímulo.
7. Respuestas cargadas afectivamente.

El caso 5, casi siempre coincide con que el sujeto desplazó la primera palabra que se le hubo ocurrido, por otra. El caso 6, denota bloqueo de imágenes. El caso 7, tiene carácter catártico.

En ejercicios posteriores, el guía lanzará palabras neutras, pero ya intercalando otras (estímulo, o respuestas del sujeto tomadas como nuevo estímulo), que resultaron anteriormente significativas.

Más adelante, la lista será de a dos palabras juntas, a las que el sujeto responderá también con otras dos.

Por último, el guía lanzará frases completas organizadas la base de palabras significativas y pedirá al sujeto que responda también con frases.

El sondeo llega a un nivel interesante cuando el guía va hablando cada vez menos y el sujeto cada vez más, extendiéndose éste de tal manera, que de simple sondeo se pase a un relato cargado afectivamente. En tal caso se están abriendo posibilidades catárticas que permiten aperturas un tanto vistosas como la risa, el llanto, la explosión de cólera, etcétera.

Ejercicio 1.
El guía lanza una lista de palabras-estímulo, a las que el sujeto va respondiendo.

Ejercicio 2.
El guía intercala palabras significativas, relacionadas con los temas centrales y/o palabras significativas que el sujeto lanzó como respuestas en el ejercicio anterior.

Ejercicio 3.
El guía lanza una lista de palabras dobles, a las que el sujeto responde también de a dos palabras.

Ejercicio 4.
El guía lanza frases significativas y pide al sujeto que responda también con frases.

Ejercicio 5.
El guía lanza frases significativas y pide al sujeto que se exprese sin prejuicio alguno y sin racionalizar.

Realizados los ejercicios, el guía colaborará con el sujeto para que éste interprete los fenómenos significativos, procurando que haga una síntesis coherente de sus problemas básicos.

Si al término de los trabajos, el sujeto experimenta un desahogo de sus tensiones, la catarsis ha tenido lugar. Por cierto que existirán catarsis de distinto nivel de profundidad y es por ello que se sugiere efectuar varias sesiones.

Como es de estilo, ambos partícipes cambiarán su rol al terminar con la serie de ejercicios.

Obsérvese que sobre la base del esquema explicado, pueden depurarse técnicas aplicables en la vida cotidiana con aquellas personas que manifiestan fuertes tensiones internas y problemas, en general, de comunicación.

Sondeo de realimentación.

El guía pide al sujeto que responda a cada palabra que le sugiera, con otra diferente; si fuera el caso de varias palabras, en la respuesta también debe haberlas. Por último, si el guía estimula con frases, el sujeto debe responder también con frases.

El sujeto responde inmediatamente, sin prejuicios y sin racionalizar.

De inmediato, el guía lanza una palabra al azar..., el sujeto responde y el guía, tomando la respuesta del sujeto, se la vuelve a lanzar, resultando de esto que el mismo sujeto va desenvolviendo una especie de argumento catártico hasta llegar al relato en el que sólo habla él.

LECCION 3

Catarsis. Esquema de la conciencia. Catarsis profunda.

En otros capítulos, hemos visto el funcionamiento de los centros de respuesta y la función de la imagen como movilizadora de actividades.

Organizaremos, ahora, los siguientes esquemas:

El esquema I muestra un sistema simple, en donde los estímulos llegan a la conciencia y ésta actúa dando respuesta.

Por ejemplo: suena el timbre de mi casa, voy a abrir la puerta.




El esquema II ya considera que los estímulos pueden ser externos al cuerpo y también internos. Los estímulos son recibidos por los sentidos como sensaciones y llevados a la conciencia como percepciones (es decir, como sensaciones estructuradas). Conciencia actúa y lo hace con imágenes que llevan energía a los centros, produciéndose las respuestas externas o internas según sean los casos.

ejemplo: percibo el sonido del timbre, surge la imagen en conciencia de ir a abrir la puerta, me muevo en esa dirección, tengo registro cenestésico y kinestésico del movimiento del cuerpo.



El esquema III es más completo. En él ya se ha distinguido entre dos sistemas de sentidos: los externos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) y los internos (cenestesia: dolor, temperatura, tensión muscular, etc; y kinestesia: posición y movimientos del cuerpo).

Los estímulos provenientes de los medios externos e internos llegan a la conciencia como percepciones, grabándose simultáneamente en memoria. A su vez, memoria lleva estímulos a conciencia (recuerdos). Conciencia suministra imágenes que actúan sobre los centros, dando éstos respuestas externas (motrices), o internas (vegetativas).

Cada respuesta que da un centro es detectada por sentidos internos y conciencia.

Gracias a ello tiene noción de las operaciones que se efectúan (realimentación de la respuesta), quedando, además, grabadas en memoria. Esto último, es la base del aprendizaje, que se perfecciona a medida que se repiten operaciones.

ejemplo: el sonido llega a conciencia y a memoria simultáneamente, reconozco que es el timbre de la puerta, recuerdo que había pedido una pizza, se activa la salivación y al mismo tiempo salto hacia la puerta a abrir, tengo registro cenestésico y kinestésico del movimiento del cuerpo. Todo estos movimientos son prácticamente automáticos, gracias a que los he realizado numerosas veces en mi vida.


Si por alguna circunstancia se bloquean impulsos que deberían llegar de los sentidos, o de la respuesta de los centros, o de la memoria, en conciencia se producen perturbaciones. También ocurren éstas, si los impulsos que llegan a conciencia son excesivos. Por ejemplo: la sobretensión cotidiana que se sufre en al ámbito del trabajo, o la irritación permanente en los grandes centros urbanos, etc.

Todos los impulsos que recorren el circuito pueden trabajar a intensidad variable: a veces normal (entre umbrales); a veces con energía muy débil (bajo umbral); a veces excesiva (sobreumbral de tolerancia); a veces nula (bloqueo). Cuando los impulsos provenientes de conciencia llegan a un centro y en éste se bloquea la respuesta sobrecargándose de energía, las cargas se desplazan a otros centros, produciéndose respuestas equivocadas (por ejemplo: respuestas motrices que quedan inhibidas sobrecargan al centro vegetativo que da respuestas internas inadecuadas, creando disfunciones orgánicas o somatizaciones. Otro tanto puede ocurrir si se bloquean determinadas respuestas emotivas que deberían terminar expresándose motrizmente).

La función que cumple la catarsis es la de posibilitar desbloqueos y, con ello, disminuir las sobrecargas que ponen en peligro al circuito.

Cuando se trabajó en gimnasia sicofísica pudo comprobarse que, en ocasiones, un centro actúa en sustitución de otro, así como una parte lo hace en reemplazo de la adecuada. Allí también se constató que la ejercitación de los centros, en distintas personas, era desigual. Mediante los ejercicios conocidos, se trató de poner en actividad centros y partes con dificultades en su funcionamiento.

La gimnasia sicofísica sirvió para la detección de problemas de respuesta y para el reencauzamiento de la energía, hacia los puntos de descarga adecuados. En éste último caso, la función catártica de tales trabajos resultó evidente.

Ahora debemos preguntarnos:
¿qué pasa cuando los impulsos se bloquean antes de llegar a los centros?

Está claro que en tales casos debemos actuar a nivel de sentidos internos (caso de anestesias intracorporales, o pérdida de la noción de zonas del cuerpo), o a nivel de formación de imágenes (caso de ausencia, sustitución, o mal emplazamiento en el espacio de representación de la conciencia).

Todos esos casos serán tratados en las lecciones correspondientes a transferencia.

Se ha trabajado también en relajación procurando diminuir cargas que, convertidas en sensaciones internas, dan lugar a nuevos impulsos perjudiciales para el buen funcionamiento del circuito.

Pero está claro que ciertas fuentes de tensión están alejadas de los puntos en donde éstas actúan. Así, un contenido de memoria puede manifestarse como imagen obsesiva que eleva la tensión emotiva y motriz. En tal caso, la relajación actúa disminuyendo las cargas en ciertos puntos corporales y, además, desplazando la atención desde las imágenes perturbadoras hacia las imágenes controlables... De todas maneras, las cargas desplazadas exigen una apertura catártica.



Catarsis profunda.

La catarsis como técnica será recomendable en casos de intranquilidad general, ansiedad, incomunicación y bloqueo de cualquier tipo.

A veces bastará con aplicar un sondeo catártico, pero en ocasiones será necesario llegar a una catarsis profunda.

Antes de entrar en tema, debemos recordar que hay numerosas formas de catarsis empíricas: reír, llorar, correr, gritar, y efectuar cualquier tipo de actividades que descarguen tensiones, registrándose como consecuencia sensaciones de alivio. Sin embargo, es de nuestro interés manejar técnicas precisas (de sondeo o de catarsis profunda), que lleven directamente a los problemas, sean éstos actuales, biográficos, o hasta imaginarios. Allí donde existan esos "nudos", será necesario llegar hasta ellos y liberar sus cargas del modo más simple y rápido posible.

En esta lección se trabajará con los siguientes pasos:

1. Examen interno.
2. Relax.
3. Desarrollo de la catarsis.
4. Descarga.
5. Síntesis.



Paso 1: Se pide al sujeto que se examine internamente, tratando de encontrar aquellos problemas que más le costaría comunicar. Luego de esta propuesta se deja al sujeto, en lo posible, a solas durante unos pocos minutos.

Paso 2: El guía se coloca al lado del sujeto, sugiriéndole que efectúe un buen relax muscular externo.

Paso 3: El guía pone en práctica todas las técnicas del sondeo catártico, hasta llegar al momento en que él va quedando en silencio y el sujeto comienza a explayarse libremente.

Paso 4: El sujeto logra exteriorizar aquellos problemas que en el examen interno creyó imposible comunicar.

Paso 5: Guía y sujeto sintetizan lo ocurrido, dando coherencia a todo el proceso.

Recomendaciones.

1. Conviene que el lugar de trabajo sea silencioso y esté ambientado a media luz. Es importante que no haya posibilidad de irrupciones de otras personas.

2. Los partícipes deberán sentarse uno al lado del otro de manera que el sujeto no experimente la sensación de ser observado por el guía.

3. El guía cuidará que sus expresiones sean pulcras y amables, procurando una comunicación afectuosa. En ningún caso el guía reprobará o juzgará al sujeto.

4. El guía nunca mencionará el nombre del sujeto.

5. El guía tomará nota de los indicadores que se vayan presentando.


Observaciones.

Una de las primeras dificultades que se presentan con los sujetos fuertemente bloqueados, es el argumento de que "no tienen problemas que no puedan expresar".

Esto a veces es falso hasta para el mismo sujeto. En tal caso, se podrá ir avanzando en varias sesiones a medida que aumenta la confianza entre ambos partícipes. También corresponde esa argumentación a una falta de fe en el éxito de la técnica o en la pericia del guía. Está claro que, cuando más intenso sea el problema de comunicación del sujeto, más severo será en su juicio con respecto al guía y mayor su racionalización.

En muchos casos, el sujeto piensa que es mayor el riesgo que el resultado. En rigor no existe riesgo alguno, pero sin duda que la catarsis compromete la imagen de sí del sujeto o bien la imagen que manifiesta a los demás.

También puede suceder que el sujeto, efectivamente, no comprenda sus problemas de fondo, por el mismo sistema de tensiones que bloquean a sus contenidos. En tal caso, los problemas mayores suelen ser desplazados hacia dificultades de poca importancia.
Otra limitación en algunos sujetos es el uso que hacen de interpretaciones previas al trabajo catártico, mediante las cuales racionalizan los problemas según esquemas teóricos.

Los inconvenientes mencionados serán salvados por el guía si éste esclarece al sujeto, evitando en todo momento la discusión. Precisamente, estas observaciones que exponemos pueden ser comentadas libremente al sujeto antes de iniciar el trabajo.

En el examen interno, el sujeto procurará fijar muy bien todos los problemas que le parezcan imposible o muy difíciles de expresar al guía, pero también tendrá en cuenta aquellos que dificultan su comunicación con otras personas.

Con el estado de relax externo se pretende que cada dificultad que surja en el sujeto sea detectada por él mismo al elevarse la tensión muscular. También, esto servirá como indicador para el guía. Por último, tendrá utilidad para disminuir los impulsos secundarios que puedan realimentar al circuito, contribuyendo al bloqueo.

En el desarrollo, el guía no pide al sujeto que comunique los problemas detectados en el examen interno, sino que se aboca a las técnicas del sondeo catártico. Pero sucede que, a medida que avanza el proceso, el sujeto se va orientando hacia los problemas fijados previamente en el examen. También ocurre, a veces, que el sujeto descubre en el desarrollo, problemas que están más allá de los fijados en el examen, comprendiendo a los primeros como racionalizaciones o desplazamientos de los temas de fondo. No obstante, es gracias a los temas fijados en el examen que el sujeto logró conectarse con otros de mayor interés.

Son numerosas y variadas las dificultades que pueden ocurrir. Muchas de ellas serán comprendidas en las lecciones dedicadas a la transferencia.

Una buena catarsis es la mejor condición para los trabajos que continúan: la integración de contenidos por medio de la transferencia.



LINK PRESENTACION INTERACTIVA "Operativa / Prácticas de Catarsis"





Link entrada relacionada Mejoramiento Conductual - Pràcticas de Relajación (Distensión)

Link entrada relacionada Mejoramiento Conductual - Pràcticas Sicofísicas

Link entrada relacionada Mejoramiento Conductual - Prácticas de Autoconocimiento

Link entrada relacionada Epílogo - Autoliberación


www.imaginatuvuelo.blogspot.com

Crónica del Futuro…



En su momento se crearon algunos Parques…

Eran los centros visibles y manifiestos de la irradiación de un Mensaje que inició el camino en la dirección de una nueva Humanidad… De la que hoy hacemos parte.

Se construyeron Parques en los cinco continentes del planeta, ya para ese entonces muy interconectado, facilitando ésto mucho la difusión del nuevo Mensaje.

Los constructores de los Parques y difusores del Mensaje eran seres humanos que creían con fé en la posibilidad de un salto evolutivo en el proceso de la humanidad, en la construcción de una Nación Humana Universal, donde nada hubiera por encima del Ser Humano, ni seres humanos por encima o por debajo de otros.

Es bueno recordar que en aquellos tiempos la Humanidad sufría una crisis intensa y creciente… Existían altísimos índices de violencia, junto a un poder tecnológico que poco a poco, o de un solo golpe, podían producir la extinción.

Ésto nos puede sonar extraño en estos tiempos, pues no lo hemos vivenciado… Sin embargo, forma parte de nuestro desarrollo como seres humanos. Y ese desarrollo podría haber sido interrumpido y no estaríamos hoy recordándolo.

Y los Parques surgieron bien en el medio de esos tiempos, como un desafío a la irracionalidad creciente.

Los Parques atraían personas que podían vincularse en una atmósfera diferente, en sintonía, dejando del lado de afuera cualquier resquicio de violencia o desconfianza. De alguna manera, estos Parques funcionaban como muestras de la posibilidad real de una humanidad diferente, con una espiritualidad profunda y sentida: Una espiritualidad íntimamente humana y no dádiva de dioses externos, ni patrimonio de castas sacerdotales.

No se trataba, sin embargo, de refugios donde protegerse de un mundo que caía.

Las personas, después de sus peregrinaciones a los Parques, retornaban a sus lugares habituales llevando la buena nueva de que algo grande y bueno era posible y real.

Y éso fue lo que irradió de los Parques: La comprensión que la violencia y el sufrimiento que asolaban no eran necesarios ni predestinados. Que la modificación de esa situación dependía exclusivamente de los seres humanos: de sus intenciones y deseos más profundos.

Así muchos fueron quebrando su escepticismo y preguntándose: ¿“Y si fuera cierto”?…

Hasta que esta espléndida duda fue cediendo lugar a la certeza que sí podíamos intencionar nuestro destino y construir la Nación Humana Universal en la cual vivimos hoy.

Y hubo un Parque, un Parque histórico, donde todo comenzó:

El Parque de Punta de Vacas.

Este Parque de Punta de Vacas estaba emplazado en un lugar muy especial: en la Cordillera de los Andes, la gran cadena montañosa de Occidente. Estaba en su epicentro; en las proximidades del pico más alto de la cadena: El Aconcagua.

Era un pequeño valle cercado por montañas, un gran volcán y ríos, al lado de la carretera que vinculaba Argentina con Chile, de intenso tráfico de camiones.

Como se acostumbraba a decir en esos tiempos: Un paraje desolado.

En ese mismo lugar, antes de ser Parque, casi 40 años antes, había comenzado la difusión del Mensaje de Silo. Después fue, entonces, el Parque histórico.

Este Parque se construyó partiendo de nada. Después de años para conseguir la posesión legal de las tierras se fueron irguiendo algunas construcciones, comenzando por un monolito de acero inoxidable, que representó “el primer ladrillo”.

Después de algunos años quedó completo, con cuatro tipos de construcciones para diferentes usos en sus 8 hectáreas de extensión.

El dinero necesario para esto no provino de mecenas ni de presiones. Se fue recolectando por medio de aportes voluntarios de los que en ese entonces lo vieron como un faro en el camino de la evolución espiritual; como una muestra de la realidad de la acción solidaria…

Todo lo que sucedió después es algo que ya conocemos…


Link video Sobre los Parques de Estudio y Reflexion


www.imaginatuvuelo.blogspot.com

Epílogo - Autoliberación


El estudio y trabajo de este tema tiene por objetivo el logro de cambios manejables y positivos en la conducta personal. Lógicamente, quien no desee cambiar ningún rasgo de su conducta no encontrará utilidad en todo esto.

Se compone de dos trabajos:
1.- Práctica integral.
2.- Estudio estructural de la propia autobiografía. El Paisaje de Formación.

1.- PRÁCTICA:

La importancia de los logros alcanzados con el sistema de Autoliberación debe verificarse fuera de laboratorio (que es lo que han hecho con el aprendizaje y perfeccionamiento de las técnicas sugeridas anteriormente), estos logros deben verificarse en la agitada vida cotidiana.

Punto de apoyo en situaciones difíciles cotidianas.
RESPIRACION BAJA – ATENCION



Frente a una situación de conflicto o en situación de opresión en la vida uno es “tomado” por tensiones y climas. Debemos contar con una respuesta de apoyo a la situación conflictiva. Asi ponemos una pequeña distancia entre el objeto problema y uno. Tomaremos para esto en cuenta la respiración. En una situación difícil cotidiana usted descubre que su respiración se altera. Atienda a las alteraciones en su respiración. Esas alteraciones son las que usaremos como el punto de apoyo de la atención. Cuando detecte esas alteraciones aproveche ese momento para convertir su respiración en respiración baja, diafragmática…. eso es todo. Con esto irán cambiando los sistemas internos de tensiones; se pone una distancia entre uno y el objeto conflictivo y vamos grabando un punto de apoyo hasta automatizarlo.


La Atención

Tema de Estudio Nº 20, Manual de Formación Personal para los Miembros del M.H.

La atención es la aptitud de la conciencia que permite observar los fenómenos internos y externos. Cuando un estímulo pasa el umbral, despierta el interés de la conciencia quedando en un campo central al que se dirige la atención. Es decir que la atención funciona por intereses, por algo que de algún modo impresiona a la conciencia, dando registro.

Existen diversos tipos de atención dependiendo del modo en que se está atendiendo al fenómeno. Esto lo trabajaron en Psicofísica con el “Perfeccionamiento Atencional”. Así, podemos hablar de una atención simple (la atención está dedicada exclusivamente a la actividad que se efectúa); de una atención dividida (se atiende a dos estímulos simultáneamente, por ejemplo, atiendo un objeto o fenómeno dado y simultáneamente estoy atendiendo a una parte de mi cuerpo.

Hay una correlación entre la modificación de la respiración y la alteración de la conciencia. El control de la respiración es un mecanismo corporal para influir en las alteraciones de conciencia que los conflictos gatillan mecánicamente. Atender a las alteraciones de la respiración es una forma intencional de dirigir el interés de la conciencia y se abren opciones de respuestas en las situaciones de conflictos (es lo que conocemos como respuestas diferidas) y no simplemente respuestas mecánicas. Intencionando ese apoyo (atención a las alteraciones y la respiración baja) podría instalarse un automatismo con un esfuerzo y repetición.


(Hacer una práctica en el momento produciendo una imagen de susto, etc.)

Con la incorporación de esta técnica tendremos la oportunidad de producir los cambios de conducta buscados.


2.- ESTUDIO del Paisaje de Formación

Aplicaremos un cambio de perspectiva a nuestro estudio autobiográfico.

El ser humano en situación y no como subjetividad aislada.

Estudiaremos al ser humano en situación, con respecto a un entorno en que le toco formarse y no como subjetividad aislada. (Distinto si alguien nació y se crió en medio de una guerra civil, de una hambruna o bajo una dictadura, etc...)

Se estudio la propia autobiografía considerando los accidentes, las repeticiones y los desvíos de proyectos. Vamos a reconsiderar nuestro anterior estudio autobiográfico y ver ahora el paisaje en el que nos formamos, paisaje que esta referido al medio inmediato de uno, de nosotros mismos. Esto nos permitirá ampliar el punto de vista de una autobiografía un tanto subjetiva, para convertirla en una autobiografía situacional en la que el "yo" personal es en verdad una estructura con el mundo en el que existe.

El paisaje de formación actúa a través nuestro como conducta; como un modo de ser y de movernos entre las personas y las cosas; ese paisaje también es un tono afectivo general, “una sensibilidad” de la época en que nos formamos y que no coincide con el momento actual.


a.- Paisaje y Miradas:

LOS PAISAJES Y LAS MIRADAS (Cap. I del libro El Paisaje Humano)

1. Hablemos de paisajes y miradas retomando lo dicho en algún otro lugar: “Paisaje externo es lo que percibimos de las cosas, paisaje interno es lo que tamizamos de ellas con el cedazo de nuestro mundo interno. Estos paisajes son uno y constituyen nuestra indisoluble visión de la realidad”. Estructura Conciencia – Mundo como una unidad inseparable.

2. Ya en los objetos externos percibidos, una mirada ingenua puede hacer confundir “lo que se ve” con la realidad misma. Habrá quien vaya más lejos creyendo que recuerda la “realidad” tal cual ésta fue. Y no faltará un tercero que confunda su ilusión, su alucinación o las imágenes de sus sueños, con objetos materiales que en realidad han sido percibidos y transformados en diferentes estados de conciencia. Acá se destaca la diferencia entre la percepción y la representación en el trabajo de los niveles de Conciencia.

3. Que en los recuerdos y en los sueños aparezcan deformados objetos anteriormente percibidos, no parece traer dificultades a las gentes razonables. Pero que los objetos percibidos siempre estén cubiertos por el manto multicolor de otras percepciones simultáneas y de recuerdos que en ese momento actúan; que percibir sea un modo global de estar entre las cosas, un tono emotivo y un estado general del propio cuerpo... eso, como idea, desorganiza la simpleza de la práctica diaria del hacer con las cosas y entre las cosas. Acá entramos de lleno en el esquema del psiquismo con los aparatos, circuitos y niveles funcionando.

4. Sucede que la mirada ingenua toma al mundo “externo” con el propio dolor o la propia alegría. Miro no sólo con el ojo sino también con el corazón, con el suave recuerdo, con la ominosa sospecha, con el cálculo frío, con la sigilosa comparación. (No es lo mismo lo que percibo de un paisaje con dolor de estomago que desde un estado calmo). Miro a través de alegorías, signos y símbolos que no veo en el mirar pero que actúan sobre él así como no veo el ojo ni el actuar del ojo cuando miro. Campos de presencia y copresencia atencionales. Se percibe y estructura mucho mas de lo que se “mira”.

5. Por ello, por la complejidad del percibir, cuando hablo de realidad externa o interna prefiero hacerlo usando el vocablo “paisaje” en lugar de “objeto”. Y con ello doy por entendido que menciono bloques, estructuras y no la individualidad aislada y abstracta de un objeto. También me importa destacar que a esos paisajes corresponden actos del percibir a los que llamo “miradas” (invadiendo, tal vez ilegítimamente, numerosos campos que no se refieren a la visualización). Estas “miradas” son actos complejos y activos, organizadores de “paisajes” y no simples y pasivos actos de recepción de información externa (datos que llegan a mis sentidos externos), o actos de recepción de información interna (sensaciones del propio cuerpo, recuerdos y apercepciones). El foco atencional de la conciencia con su campo de presencia y copresencia. Ejemplo de la linterna y su haz de luz regulable. Siempre percibo lo objetal y algo mas (bastante mas) que el mero objeto.

Demás está decir que en estas mutuas implicancias de “miradas” y “paisajes”, las distinciones entre lo interno y lo externo se establecen según direcciones de la intencionalidad de la conciencia y no como quisiera el esquematismo ingenuo que se presenta ante los escolares.

6. Si lo anterior esta entendido, cuando se habla de “paisaje humano” se comprenderá que estamos haciendo mención a un tipo de paisaje externo constituido por personas y también por hechos e intenciones humanas plasmadas en objetos, aun cuando el ser humano como tal no esté presente. Paisajes y Miradas, ese es nuestro tema.

b.- Paisaje de Formación.

Diccionario del Nuevo Humanismo
Cuando se habla de paisaje de formación se hace alusión a los acontecimientos que vivió un ser humano desde su nacimiento y en relación a un medio. La influencia del paisaje de formación no está dada simplemente por una perspectiva temporal intelectual formada biográficamente y desde donde se observa lo actual, sino que se trata de un ajuste continuo de situación en base a la propia experiencia. En este sentido, el paisaje de formación actúa como un “trasfondo” de interpretación y de acción, como una sensibilidad y como un conjunto de creencias y valoraciones con los que vive un individuo o una generación (*generaciones). En este sentido el paisaje de formación aun cuando es extemporáneo y no vigente con el momento actual, es obsoleto; pero vivo y actuante en las generaciones que coexisten en un momento dado y que detentan el poder.

c.- Generaciones

Del Epilogo de Autoliberación, Paisaje de Formación.
La generación que hoy se encuentra en el poder (económico, político, social, científico, artístico, etcétera.) fue formada en otra época y actúa con su formación de un paisaje de otra época, sin embargo, actúa en este, imponiendo su punto de vista y su comportamiento como “arrastre” de otra época. Esto es la base de la dialéctica generacional y es precisamente lo que dinamiza la historia. Estamos destacando que la velocidad de cambio y el tempo histórico (la cantidad de eventos en un momento dado) se esta acelerando, impulsado por las comunicaciones y la tecnología. Son cambios gigantescos que nos hacen comprender que en nuestra corta vida ha ocurrido una aceleración que supera en siglos a cualquier otro momento histórico. Advertir y estudiar el paisaje de formación es necesario y urgente en el proceso de adaptación creciente que nos interesa.

d.- Adaptación

Diccionario del Nuevo Humanismo
(de adaptar y éste del lat. adaptare). Propiedad de los seres vivos que les permite subsistir cuando varían las condiciones del medio. Acuerdo de una estructura con su medio. Sin entrar en la discusión sobre los significados de “estructura” (*) y “medio” (*) y sólo a modo de mención diremos que: 1. Llámase adaptación creciente al desarrollo de una estructura en interacción con su medio. (Cualquier ser vivo que se desarrolle crecientemente venciendo obstáculos) 2. En la adaptación estable una estructura puede permanecer más o menos invariable, pero tiende a desestructurarse por modificación del medio. (Ejemplo de las bacterias que conviven en simbiosis con el ser humano, como la escherichio-coli responsable de impedir la deshidratación del cuerpo). 3. En la adaptación decreciente, la estructura tiende al aislamiento de su medio y, correlativamente, aumenta la diferenciación de sus factores internos. (El mismo ejemplo anterior pero con penicilina se produce un aislamiento y finalmente muere; otro ejemplo son las diferentes especies en peligro de extinción). 4. En el caso de la inadaptación, pueden observarse dos variantes: a) la situación de adaptación decreciente por aislamiento o por descomposición del medio y b) la situación de superación de un medio que resulta insuficiente para mantener relaciones de interacción. Toda adaptación creciente lleva a la modificación progresiva de la estructura y su medio y, en ese sentido, comporta la superación de lo viejo por lo nuevo (*). Por último, en un sistema cerrado, se produce la desarticulación de estructura y medio. En términos generales, el Nuevo Humanismo propicia conductas personales y sociales de adaptación creciente, al tiempo que cuestiona el conformismo o la inadaptación.

e.- Arrastre y compulsiones

Psicología II
Numerosas conductas forman parte de nuestro comporta¬mien¬¬to típico actual. A esas conductas podemos entenderlas como “tácticas” que utilizamos para desenvolvernos en el mun¬do. Son los roles que ya hemos estudiado. Muchas de esas tácticas han resultado adecuadas hasta ahora, pero hay otras que reconocemos como ino¬pe¬ran¬¬tes y hasta como generadoras de conflicto.

¿Por qué habría de continuar aplicando tácticas que reconozco ineficaces o contraproducentes? ¿Por qué me siento sobrepasado por esas conductas que operan automáticamente? Apelemos a un término que tomaremos prestado a la Sicología clásica, para referirnos a esas fuerzas internas que nos obligan a actuar a pesar nuestro, o nos inhiben en la acción cuando queremos realizarla. El término que usaremos será “compulsión”.

Sabemos de numerosas compulsiones que actúan en nosotros. El sistema de Autoliberación es, en gran medida, una herramienta de superación de compulsiones contraproducentes. Debemos revisar todo esto desde sus raíces y renovarnos frente a las exigencias de los nuevos tiempos.

Y todo esto tiene no poca importancia al juzgar a nuestra propia vida en torno al tema de la adaptación creciente.


PRÁCTICA: EL ESTUDIO DEL PAISAJE DE FORMACIÓN

Acá la recomendación es describir, no juzgar, y posteriormente intercambiar con otros sobre los descubrimientos y reflexiones hechas.
Objetos del Paisaje


Los objetos tangibles.


Estudiar el paisaje de formación que a cada uno le tocó vivir en la infancia y adolescencia, desde el punto de vista de los objetos tangibles de aquellas épocas. Hemos nacido en una época en la que existían vehículos, edificios y objetos en general, propios de ese momento; también existían ropas y aparatos de los que disponíamos casi cotidianamente. Era un mundo de objetos tangibles que se fue modificando a medida que pasaron los años. Cotejando, descubrimos que muchos objetos que formaron parte de nuestro medio infantil, ya no existen. Otros han sido tan modificados que se nos tornan irreconocibles. Por último, han sido producidos nuevos objetos de los que no se tenía antecedentes en aquella época. Tomen como ejemplo la comunicación via cable. En los últimos 20 años, primero el fax, después el correo electrónico, los blogs, facebook, hoy recibes y entregas comunicación instantánea aca donde estamos sentado, todo via inalámbrica. Recuerden como era un computador hace 20 años o los programas o juegos computacionales y lo que son hoy en día. Los juguetes del propio paisaje de formación y los de ahora, años luz de distancia (un auto a cuerda en los años 60 y un casco virtual en los 2000!!!).En los últimos 40 años el avance tecnológico y el impacto de las comunicaciones ha producido una aceleración que cuadruplica o más los avances de este último siglo.



Los valores y los intangibles.


Rescatar la “sensibilidad”, el tono afectivo general de aquel paisaje de formación. También ha cambiado el mundo de los objetos intangibles de esa época, los valores, las motivaciones sociales, las relaciones interpersonales. La familia funcionaba de un modo diferente a la actual , también la pareja, los amigos, el compañerismo funcionaban de un modo muy distinto al actual. Las normativas epocales, lo que se debía hacer y lo que no, todo ha variado enormemente. La solidaridad, como era en otros tiempos (algo le pasaba a alguien y todo el pueblo iba en su ayuda; y como hoy día la gente de despreocupa del otro).

En otras palabras los objetos tangibles y los intangibles que formaron nuestro paisaje se han modificado y tendemos a operar en un paisaje diferente para las nuevas generaciones en base a intangibles que ya no funcionan adecuadamente. La familia como pilar fundamental, con normas rígidas y con varios hijos ya no es, hoy las parejas operan con otros intangibles.


Reforzar la idea de solo describir, no interpretar o juzgar y comentar con otros.


Miradas

La “mirada” propia y la de los otros, como determinantes de conducta en el paisaje de formación.

Al estudiar nuestra biografía desde un punto de vista situacional podremos comprobar que frente a nuestro medio de formación actuábamos en el con modos característicos. Mirábamos el mundo y mirábamos a otras personas mientras actuábamos. Paralelamente, éramos "mirados" por otros que nos alentaban o que nos reprobaban. Desde luego, existían también otras "miradas" que nos influenciaban: una "mirada" propia de las convenciones y costumbres, la mirada de Dios o de la propia "conciencia", etc. Todas estas miradas conformaron un comportamiento acuñado en nuestra etapa de formación, pero que se aplica a un mundo que, sin embargo, ha cambiado y sigue cambiando velozmente.

(click sobre la imagen para ampliar)



Arrastres de Conductas


Estudiar el “arrastre” de conductas del paisaje de formación al momento actual y comprender las raíces de numerosas compulsiones. Ya se estará en condiciones de comprender las raíces de numerosas com¬pulsiones asociadas a conductas configuradas en su paisaje de formación. Pero la modificación de conductas ligadas a va¬lores y a una determinada sensibilidad, difícilmente pueda realizarse sin tocar la estructura de relación global con el mun¬do en que se vive actualmente.


Propuesta de un Autoconocimiento situacional.

La propuesta consiste, en primer lugar, en reconstruir el paisaje de formación en los distintos ámbitos vitales, primero en la propia infancia y luego en su adolescencia, poniendo énfasis en los objetos intangibles y evitando todo juicio (describa, no juzgue ni interprete), rescatando la "sensibilidad", y la forma en que uno "miraba" todo aquello y cómo era "mirado" por los demás, la forma en que uno juzgaba todo aquello y el modo en que reaccionaba.

Luego se estudiará el "arrastre" de aquellas épocas en materia de acción y de "sensibilidad", comprendiendo que muchas "tácticas" han ido mejorando, pero que otras han quedado fijas, sin adaptación creciente.

Finalmente, se llega a un momento donde se trata de comprobar si íntimamente se está dispuesto a hacer abandono de aquella sensibilidad y ciertas valoraciones que aun mantiene en pie, comprendiendo como todo aquello opera en su momento actual. Es usted quien decidirá los cambios que estime necesarios.

(click sobre la imagen para ampliar)


A estas alturas se hace necesaria una meditación profunda.

Comprendiendo el problema habrá que decidir, si no se desea un cambio estructural del comportamiento, cuáles son las tácticas a modificar. Esta última pretensión podrá satisfacerse con un poco de trabajo y persistencia en la nueva dirección que uno se proponga. Pero, ¿qué es lo que puede ganarse si no se está dispuesto a cambios estructurales? Cuando menos obtendremos ventajas al ampliarse el conocimiento sobre nosotros mismos y en lo que respecta a la necesidad de cambios radicales, la situación que nos toca vivir en este momento es la que nos decidirá en una u otra dirección. Por otra parte, las situaciones cambian y el futuro dispondrá, tal vez, de requerimientos que actualmente no son suficientemente sentidos por nosotros.



Planificación del Futuro encarada desde un punto de vista integral


Cuando se habla de planificación, se está haciendo referencia a la orientación de la propia vida.

Por ejemplo: una pareja planifica su futuro aspirando a una vida plena de mutua comprensión y entendimiento al par de tener hijos y constituir una familia, teniendo una existencia compartida. Planifican también ingresos, gastos, etc… A los 5 años evalúan: buenos ingresos y más objetos de lo previsto.

Pero que paso con los intangibles proyectados? En realidad lo tangible era secundario y paso a primario, invirtiéndose las prioridades. La planificación fue un total fracaso!

Tratándose de un tema tan importante, a nadie se le ocurriría planificar su vida en estado de ofuscación o alteración, es decir, en estado de compulsión interna evidente. En otras palabras, en una planificación adecuada será conveniente comprender desde "donde" se la hace, cuál es la dirección mental que traza el camino del plan. Además, deben estar claramente expuestas las prioridades, distinguiendo entre tangibles e intangibles, fijado plazos e indicadores intermedios.



Síntesis:


El punto de apoyo en las dificultades cotidianas consiste en un recurso (respiración baja y la atención dividida) para poner distancia del objeto que genera problemas o tensiones usando la alteración de la respiración como punto de apoyo.

El paisaje de formación apunta a complementar el estudio biográfico subjetivo incorporando un punto de vista situacional que comprende los tangibles e intangibles de otras épocas, que influyeron en la propia vida como “paisaje de formación” y que dificultan la adaptación a un mundo que ha cambiado. En ese paisaje, la propia mirada sobre el mundo y las miradas ajenas sobre uno mismo actuaron como reajustes de conducta. Será necesario entonces revisar las conductas compulsivas como arrastre del paisaje de formación.


Finalmente, la planificación de la propia vida requiere considerar sobre todo la dirección mental que traza el camino del plan.

LINK PRESENTACION INTERACTIVA "Epílogo - Autoliberación"





*Click sobre las imagenes para ampliarlas

Link entrada relacionada Mejoramiento Conductual - Pràcticas de Relajación (Distensión)

Link entrada relacionada Mejoramiento Conductual - Pràcticas Sicofísicas

Link entrada relacionada Mejoramiento Conductual - Prácticas de Autoconocimiento



www.imaginatuvuelo.blogspot.com




 
Ir Arriba