Disciplina Mental - Primera cuaterna - Video y Audio


Está en la esencia de la Disciplina Mental la búsqueda de aquella libertad que permita al operadorsustraerse de las determinaciones y de los condicionamientos de la propia conciencia, trascendiendo hacia estructuras universales.

El modus operandi de esta disciplina es la meditación. Podemos distinguir varios tipos demeditación. Ante todo nos ponemos de acuerdo en precisar qué es la meditación, y también en definir los diferentes tipos de meditación que existen.

Existe una meditación natural en la que el pensamiento actúa como reflejo frente a los estímulos; se trata de una actividad reflexiva de la conciencia partiendo de las cosas que se perciben.Por ejemplo: veo la escalera y medito sobre eso. La meditación natural tiene en cuenta a los fenómenos externos. No se trata propiamente de un tipo de meditación, sino más bien de una actividad natural de la conciencia que se propone rescatar las presentaciones que coloca ante ellala naturaleza o el medio en general.

En la meditación simple la actitud del pensar va más allá de un reflejo ante algo. La mente profundiza y busca la raíz de incógnitas o intereses en general. La meditación simple es un pasomás avanzado, va más allá de la “dictadura” del objeto que se presenta ante mis ojos. Aquí se vamás allá de la simple presentación, se busca resolver incógnitas. Esta actitud inquisitiva y buceadora de la conciencia es un puente a la Disciplina Mental, que es el tercer tipo de meditación.

La meditación simple es indispensable para despejar el terreno meditativo haciendo, poco a poco, cesar los ensueños, los conflictos y los temas ajenos a esa práctica.

La Disciplina Mental enfatiza en los actos de conciencia y no en objetos de conciencia, aunque necesite referirse a éstos continuamente. El meditador se mueve en un clima de certidumbre y duda, de certezas y ambigüedades hasta dar con el punto experimental verdadero, es decir que si bien los pasos están claramente expresados, la experiencia de cada uno es tarea ardua y se realiza probando por una o varias vías hasta dar con precisión con el significado exacto, surgiendo la certeza y seguridad de la meditación. Interesa tener en cuenta esto porque es de la naturaleza del pensar y de la meditación esa duda y certeza alternada.

Hay numerosos temas relacionados con la Disciplina Mental, como es el caso de los niveles de conciencia. Aquí, la concepción de la conciencia es esencialmente dinámica e histórica y la diferenciación en niveles ilumina a diversas clases de actos según se efectúen en semisueño, durante el sueño, en vigilia o en conciencia de sí.

Los objetos mentales toman características propias del nivel de trabajo de la conciencia. Voy transitando por los diferentes niveles y, por consiguiente, van sufriendo modificaciones estos actos y objetos. Interesa señalar este punto para no creer que sólo serán importantes para la Disciplina los actos más lúcidos.

Además, es importante destacar que el proceso del pensamiento va teniendo correspondencia con el funcionamiento de los centros de respuesta.

Entonces, determinada la franja de trabajo mental se comienza por la entrada a la conciencia para bucear en ésta, descubriendo en el paso 5º la forma mental para trascender hacia estructuras universales.



PASOS DE LA DISCIPLINA MENTAL 1
Primera cuaterna: el aprendizaje

Link video Disciplina Mental - Primera cuaterna: el aprendizaje - 1


Link video Disciplina Mental - Primera cuaterna: el aprendizaje - 2



1º.- Aprender a ver. Atención a la percepción depurándola de representaciones, asociaciones, etc. Sólo la atención más la percepción... Me quedo solamente con el acto de “ver”. Lo que veo viene acompañado de otros fenómenos, por eso me esfuerzo en “ver” solamente, eliminando otras operaciones mentales. Veo distinto. Compruebo la acción de los ensueños, de los recuerdos y de las “búsquedas” sensoriales como interferencias.

A la supuesta “realidad” la veo de un cierto modo. El cómo “aprendemos a ver” no está dadona turalmente. Entonces la atención se está poniendo en cómo veo el objeto, el centro de gravedad se ha desplazado. Sólo la atención más la percepción. Ahí opera el aprender a ver.

2º.- Ver en todas las cosas los sentidos. En toda cosa que se percibe está la sensación (el dato de los sentidos) más la cosa. Ejemplo, la percepción del árbol. Las sensaciones táctiles, auditivas, visuales, etc., dan resultados distintos sobre el mismo objeto ya que se tienen sólo franjas de percepción sobre un mismo objeto, lo que encadena todo conocimiento a los sentidos... Aparece la “distancia” entre el objeto y yo. La sensación y la cosa. No me quedo con la cosa sino que con las
percepciones. Pongo atención a la sensación que percibo y a lo que realmente es esa cosa. Seguro que no coincide.

En este paso se comprenden los mecanismos de “identificación”. Eso de que el objeto percibido y el sentido que lo percibe aparecen “fundidos” como un solo fenómeno.

No es como en la concepción de los sensualistas o como en la antigua concepción de la
conciencia como tábula rasa que no tiene ningún contenido y todo viene de afuera. Así que si los sentidos están equivocados… estamos en problemas.

Atendemos a ver la diferencia entre la sensación y la cosa. Conforme vengan los datos por un sentido o por otro, tengo diferentes franjas de percepción de la realidad. Si los datos se presentan por el lado de la visión tengo ciertos registros, por la audición otros, por el tacto otros, y así siguiendo con los diferentes sentidos. La imagen que tengo de un objeto por un ruido es muy
diferente al objeto visualizado. Los sentidos hacen una actividad “discriminatoria” (diferencias entre franjas de percepción del mundo fenoménico). Entonces cuando hago la configuración final de un objeto, la hago por las franjas de datos que me llegan por los distintos sentidos. Por ejemplo, ese líquido es negro para la vista, pero es café para el gusto y calor para el tacto.

De la misma manera, distintas posiciones, diferentes puntos de vista, o sea distintas perspectivas sobre un mismo objeto, proporcionan de él distintas “realidades”.

Se van planteando muchas reflexiones a partir de las comprensiones de estos primeros dos pasos. Aparecen las preguntas sobre la verdad de la percepción y acerca de las franjas por donde se presentan dichas percepciones.

3º.- Ver en los sentidos la conciencia. En toda percepción se tiene una estructura que no está en los sentidos sino en la conciencia, p. ej., el "árbol", porque las distintas sensaciones se organizan en percepción y esta percepción se organiza en una estructura o ámbito mayor (la conciencia). Se debe distinguir, dividir la estructura que organiza la conciencia, de las percepciones. Además, se debe realizar la división y no solamente entenderla... No me llegan cosas sueltas (formas y colores aislados), sino estructuras, p. ej. formas y profundidades. Observo la actividad de algo que no es el sentido, sino la conciencia. Lo registro como algo conocido.

En toda visión de la realidad está la conciencia. Aunque sean distintas las franjas de lo que me llega de la “realidad”, es la conciencia quien determina este asunto. Hace las estructuraciones y le da el toque el final y me hace decir: esto es un marciano. La conciencia con su “dictadura”, tiene la palabra final. La conciencia siempre interviene en la configuración del objeto. Es como una “vieja entrometida” que se mete en todo y quiere lograr que lo percibido sea confiable, quiere siempre “llevarme a buen puerto”. Es decir, la conciencia siempre termina configurando, representando toda la información que le llega por la percepción. Se presentan incógnitas en estas operaciones y se busca cómo resolverlas. Así como el objeto “se mete” conmigo ahora yo me “estoy metiendo” con el objeto. Aquí es donde se comprende aquello de que la conciencia infiere más de lo que percibe, fenómeno que da lugar a lo ilusorio.

4º.- Ver en la conciencia la memoria. Se observa que en toda percepción están los sentidos, que la conciencia organiza los datos de los sentidos y finalmente, que estos datos organizados en la conciencia tienen estructura merced a la representación o al recuerdo de percepciones anteriores. Así es que la conciencia organiza y reconoce, gracias a la memoria, a las grabaciones anteriores. Se efectúa el esfuerzo de hacer desaparecer toda percepción y quedarse solamente con la conciencia y sus imágenes-representaciones más la atención sobre ello.

No se estructura en círculo cerrado, sino que se recurre a la memoria. Es gracias a la memoria que puedo reconocer aquello que viene por los sentidos: “Esto es un marciano y ya lo he visto en alguna parte”.

Vemos también las falacias de algunas corrientes de pensamiento. Por ejemplo: algunos proponen ver las cosas sin condicionamientos. Eso es una simple frase. Eso no se puede. Una conciencia de la realidad sin memoria no es posible, porque hay condicionamientos que provienen de la memoria, de la experiencia acumulada. Claro, aspiro a eso, a ver sin condicionamientos, ¿pero cómo se hace? Ahí están las distintas franjas de percepción, lo que me llega, pero ahora aparece un tercer término que me complica. El objeto, los sentidos, la conciencia y ahora la memoria. Estetercer término complica todo. Esta aparición de la memoria es muy interesante en la resolución de incógnitas. La “dictadura” de la memoria se agrega ahora a la “dictadura” del objeto, la del sentido, la de la conciencia.

Aquí finaliza la primera cuaterna que deja muchas incógnitas sin dar respuestas. Si me quedo en esta cuaterna hasta tendría dudas para salir a la calle, no sabría a qué atenerme, ¿pongo la atención en mí o en el bocinazo? Hay una cierta desreferenciación, se caen antiguas creencias, a la par que surgen nuevas comprensiones sobre la “realidad”.



1 Conviene instalarse en la vida cotidiana para aprender los pasos y ejercitar las rutinas. Esto aleja bastante de la idea que se tiene sobre el silencio, la quietud y el retiro de los sentidos como situaciones que se deben buscar a fin de realizar una meditación constructiva. Seguramente, en la repetición de las rutinas de cuaternas completas y en la rutina de la disciplina total, el meditador necesita poner una cierta distancia entre él y las solicitudes sensoriales. Pero ésta no es una condición sino que se trata de una economía de esfuerzo para lograr la concentración mental adecuada. Frecuentemente se usa un mismo tipo de paisaje para ejercitar los pasos y esto permite hacer resaltar las diferencias de los procedimientos usados.


Link Audio D.Mental 1º Cuaterna Victor P.

Botón derecho "guardar como" para descargar MP3 D.Mental 1º Cuaterna Victor P.


www.imaginatuvuelo.blogspot.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Habilita tu perfil en Blogger o comenta tildando la opcion anonimo.Gracias por comentar...




 
Ir Arriba